freetourzamora

Provincia de Zamora en 1773

La Provincia de Zamora en 1773 estaba formada por los partidos del Pan, del Vino, de Sayago, de Carvajales, de Alcañizas, de Mombuey y de Tabara

Imagen tomada del Instituto Geográfico Nacional

Don Tomás López realizó el plano en 1773 y nos presenta una provincia antes de la reorganización provincial realizada en 1833.

En el plano podemos ver dónde se encontraban las barcas que permitían atravesar los distintos ríos de la provincia.

Puentes y barcas

Sobre el río Duero sólo podemos encontrar el puente en Zamora.

Había puentes sobre el río Valderaduey en Villagodio, Molacillos y Castronuevo. En Velver sobre el río Rioseco. El río Aliste tenía puentes en el Castillo de Alva y en Vegalatrabe. En Rionegro del Puente se encontraba el puente sobre el río Oterino. El río Manzanas tenía un puente en Riomanzanas. El arroyo de el Maderal tenía un puente en Sanzoles y el arroyo de Correas tenía un puente en Albañeza.

En los lugares donde no había puentes se utilizaban las barcas. En el río Duero había barcas en Fermoselle, en Pino, en Villalcampo, En el río Esla en San Pedro de la Nave, en Manzanal, en San Vicente en San Pelayo, en Misleo y en Moreruela y en el río Valderaduey en Casasola.

Conventos y Monasterios

En la ciudad de Zamora había un convento del Prior de Castilla y León de la Orden de San Juan y uno de religiosas de la misma orden. Un convento de Benitos, otro Gerónimos, cuatro de Dominicos, 8 de Franciscos Menores Observantes, uno de Francisco Menores Descalzos y uno de Trinitarios Descalzos.

Encomiendas de la Orden de San Juan

La Orden de San Juan de Jerusalén tenía encomiendas en Bermillo de Campeán, Valdemimbre, Nuestra Señora del Aviso, El Cubo y Zamora.

Las poblaciones principales

Las poblaciones más importantes en la Provincia de Zamora en 1773 eran Alcañizas, Carvajales, Fermoselle, San Cebrian de Castrotorafe, Tábara y Villafafila, junto con la capital Zamora.

Puedes ver todos los detalles del plano en la web del Instituto Geográfico Nacional.

Si quieres conocer más sobre nuestra provincia no dudes en visitar nuestra página web y reservar cualquiera de nuestras visitas.

Recuerda
Una visita guiada no es un Free Tour
Elige bien quién te guía