FERIA DEL AJO Y DE LA CERÁMICA DE ZAMORA

Se acercan las Ferias de San Pedro en Zamora y todo el mundo se prepara para poder disfrutar de dos ferias unidas a estas celebraciones. La Feria del Ajo y la Feria de la Cerámica.

Feria de Ajo

Esta feria nace de la mano del Ayuntamiento de Zamora en 1889 con el fin de facilitar la compraventa de productos del campo durante la celebración de las ferias y fiestas. La feria tenía lugar en tres días, 28, 29 y 30 de Junio.

A finales del s. XVIII se realizaba en el barrio de la Horta una feria de productos agrícolas.

A mediados del s. XIX pasa a celebrarse en la Cuesta de San Cipriano, Plaza de Claudio Moyano y Plaza de Viriato.

En los años 30, se traslada a la Plaza del Cuartel Viejo, dónde ya exclusivamente se dedica a la venta de ajos.

Desde el año 1955 se celebra en la Avenida de las Tres Cruces, lugar dónde actualmente se sigue celebrando cada finales de junio.

Entre el 28 y 29 de junio se pueden comprar los ajos en ristras o hilos. Cada ristra está compuesta de 32 cabezas de ajo y cada hilo de 15. El hilado se inicia con 3 cabezas y poco a poco se van uniendo el resto hasta completar el número total de cabezas.

Claramente los precios han ido cambiando de año en año, a principios del s. XX la ristra de 32 cabezas se vendía por unos 30 céntimos de peseta, en la actualidad dependiendo del tamaño de la cabeza de ajo el hilo vale entre 5 y 10 euros.

En el año 2023 se vendieron durante la feria cerca de 300 toneladas de ajos distribuidos en unos 85 puestos. Y es que los zamoranos aprovechamos esta feria para comprar los ajos para todo el año.

Pero no sólo se venden actualmente ajos en la feria, también se han incorporado las cebollas.

Feria de la Cerámica

En 1972, el entonces concejal de cultura, Don Herminio Ramos, con la ayuda de alfareros de Pereruela y Moveros deciden organizar una Feria para dar valor a la alfarería zamorana. Actualmente está feria está institucionalizada. Se trata de la Feria de la Cerámica.

En esa primera Feria de la Cerámica, sólo participaron 7 puestos, 4 de Pereruela y 3 de Moveros y en sólo tres horas se vendieron todo los productos que habían traído los artesanos.

Actualmente en esta feria participan alfareros y ceramistas no sólo de Zamora, sino también del resto de España, Francia y Portugal.

En la última edición 31 alfareros y 33 ceramistas mostraron en la Plaza de Viriato y en la Plaza Claudio Moyano sus obras. En ella podemos encontrar desde la alfarería más tradicional como cazuelas, pucheros, hornos,… a los ceramistas más vanguardistas con piezas únicas de exposición o joyería.

Quizás una de las piezas más demandadas por los niños son los coloridos pajaritos, que en cuándo se llenan de agua, llenan con su piar toda la ciudad.

Además durante la celebración de la feria se realizan numerosas actividades entorno al barro como demostraciones en vivo, talleres,…

Centro de Interpretación del Barro

Si no puedes visitarnos durante las fiestas de San Pedro pero quieres conocer nuestra alfarería, en la población de Pereruela se encuentra el Centro de Interpretación del Barro.

En este museo podemos acceder durante todo el año a una exposición permanente con piezas antiguas de alfarería de la población, así como información y piezas de otros centros alfareros.

El barro de Pereruela es famoso por sus cualidades refractarias y está formado por la mezcla del barro rojo que se encuentra en los alrededores de la población con el barro blanco de las Barreras.

No había casa en la comarca de Sayago que no dispusiera de un horno de Pereruela para hornear, por eso en casas antiguas todavía podemos ver cómo sobresalen de los muros de las viviendas unos pequeños ábsides semicirculares que nos indican la ubicación de dichos hornos.

Pero estas dos ferias son sólo dos de los alicientes para visitarnos durante las ferias y fiestas de San Pedro.

¡Te vas a perder poder disfrutar in situ de estas dos ferias!

¡Os esperamos a todos en Zamora el 28 y 29 de junio!

Asociación Zamorana de Guías de Turismo

guiaszamora@gmail.com

Recuerda
Una visita guiada no es un Free Tour
Elige bien quién te guía