Zamora

Villalpando, tierra con historia.

Ubicado en Tierra de Campos, muy cerca de las Lagunas de Villafáfila, Villalpando es uno de esos tesoros poco conocidos. Villa noble, poblada por celtas, romanos, godos, musulmanes y cristianos. Todo quisieron habitarla aunque en numerosas ocasiones la arrasaban en sus conquistas para reconstruirla después. Muchos fueron sus nombres hasta llegar al que hoy conocemos …

Villalpando, tierra con historia. Leer más »

LA MANTA ZAMORANA

Entre los tesoros culturales de Zamora se encuentra la manta zamorana.

Embalse de Ricobayo, río Esla

Embalse de Ricobayo:

A unos 20km de Zamora se encuentra el embalse de Ricobayo. Producción eléctrica y lugar de esparciminto, se aúnan en esta impresionante obra de ingeniería. Construido entre los años 1929 y 1935, en el río Esla cerca de su desembocadura en el Duero. Con la finalidad de generar energía eléctrica. Forma parte de los saltos …

Embalse de Ricobayo: Leer más »

visita guiada toro

PALACIOS DE TORO

Cuando paseamos por la población de Toro vemos una gran cantidad de Palacios y Casas Nobles que nos recuerdan ese tiempo en el que las Cortes de Castilla y León se reunieron en la ciudad. El 18 de Abril de 1188 se reunieron por primera vez las Cortes en León, las primeras en dar voz …

PALACIOS DE TORO Leer más »

De Otero en Otero

Varios son los pueblos de la provincia que se llaman Otero, pero, ¿qué es un otero? Según la RAE un otero es un cerro aislado que domina un llano. No es de extrañar que las poblaciones se colocaran en lugares altos, desde los que divisar la lejanía y poder defenderse. Hoy os invitamos a conocer …

De Otero en Otero Leer más »

MOTÍN DE LA TRUCHA: MITO O REALIDAD

Es frecuente que las diferentes civilizaciones hayan creado su propia historia entremezclando acontecimientos históricos reales con historias legendarias. En la Edad Media es habitual que, a través de la tradición oral, así como debido a la existencia de juglares y trovadores, los acontecimientos históricos fuesen ganando con el tiempo una serie de elementos que hiciesen …

MOTÍN DE LA TRUCHA: MITO O REALIDAD Leer más »

Reinas españolas del SXVI y su ropa en el Castillo de Puebla de Sanabria.

La tercera planta de la torre del «Macho» del Castillo de Puebla de Sanabria se ha musealizado con un ejemplo de la sastrería española del S.XVI a través de tres grandes reinas del siglo. Aparecen Juana de Castilla, Isabel de Portugal y Ana de Austria junto con su tío y esposo Felipe II. Todos los …

Reinas españolas del SXVI y su ropa en el Castillo de Puebla de Sanabria. Leer más »